greensol.cl

Consejos para prolongar la vida útil de tus baterías solares

Las baterías solares son una de las piezas más caras que podemos encontrar dentro de una instalación fotovoltaica, ahora bien, son imprescindibles si lo que queremos es llevar a cabo una instalación solar aislada. Por ello es importante que realicemos un adecuado mantenimiento y que las usemos cómo se deben. En este artículo te explicamos algunos consejos fundamentales a tener en cuenta sobre la vida útil de una batería para panel solar y para prolongar al máximo su duración. ¿Tienes una instalación fotovoltaica con baterías o estás pensando en montar una? ¡Sigue leyendo este artículo para informarte!

¿Cuál es la vida útil de una batería solar?

Antes de responder al interrogante es importante saber que existen varios tipos de baterías solares, como ya hemos explicado en más de una ocasión en nuestro blog. Estas son muy diferentes entre sí y varían en función de las prestaciones que ofrecen, del mantenimiento que requieren, del lugar en el que se instalan, del precio y, por supuesto, de la vida útil. Por ello, es importante que conozcas cuáles son las características de las baterías solares, antes que nada. En este apartado te detallamos cuál es la vida útil de cada una de ellas:

  • Vida útil batería solar estacionaria: Pueden durar hasta 15 años. Sus ciclos varían entre los 1.500 y los 2.000.
  • Vida útil batería litio solar: Pueden durar entre 10 y 15 años con un máximo de 6.000 ciclos.
  • Vida útil batería solar AGM: Pueden durar hasta 12 años con un máximo de 700 ciclos.
  • Vida útil batería solar gel: Pueden durar hasta 15 años con un máximo de 1.200 ciclos.
  •  

A fecha de hoy, en términos de duración, las baterías solares de litio suelen ser las más eficientes, ahora bien, todo depende del uso y mantenimiento que hagamos de ellas. Es importante tener en cuenta que cada batería puede funcionar mejor en una instalación o en otra, por lo que debes averiguar qué es lo que necesitas, en primer lugar, si estás pensando en comprar una.

Vida útil batería solar: consejos para que duren más

Como indicábamos más arriba existen varias formas de prolongar la vida útil de una batería para panel solar. Lo más importante es que prestes atención a las características específicas de cada modelo para poder hacer un buen uso de ellas, pero también que lleves a cabo un correcto mantenimiento. Estos son nuestros consejos para lograrlo: 

Evitar hacer conexiones en paralelo

Las baterías de las placas solares deben conectarse siempre en serie con la excepción de aquellas que son completamente idénticas —además de estar unidas con el mismo cableado y en la misma dirección, lo cual resulta muy poco probable y, por tanto, sigue siendo desaconsejable—. El motivo por el cual no se deben conectar en paralelo es que al hacerlo creas un circuito cerrado que da paso a corrientes de desequilibrio circulando de una batería a otra para intentar equilibrarlas. Estas tienen lugar en todo momento, aunque no haya ningún consumo conectado, lo que hace que las baterías se vayan desgastando más rápidamente. Por supuesto, cuanto mayores son las diferencias entre las baterías, mayor será la corriente de desequilibrio y, por lo tanto, mayor el desgaste.

at, ayudando a preservar la biodiversidad local.Optar por energías renovables, como la energía solar, da como resultado la creación de empleos verdes en la fabricación y mantenimiento de los sistemas solares. Esto contribuye al crecimiento económico, pero también al desarrollo de una fuerza laboral dedicada a la sostenibilidad. La promoción de la sostenibilidad, así mismo, fomenta la transición hacia una matriz energética más sostenible en todos los ámbitos, creando una tendencia cada vez más marcada hacia la reducción de la dependencia de fuentes de energía no renovables. Al hablar de los beneficios de la energía solar para el medio ambiente hay que tener en cuenta también que es una de las opciones más baratas —al igual que la eólica— y en comparación con las energías convencionales. Cada vez resulta más sencillo y es más económico producir energía solar.

Sigue la velocidad de carga recomendada por el fabricante

A veces utilizar unos cables más anchos pueden aumentar la velocidad de carga de las baterías, sin embargo, no es lo más aconsejable. Lo ideal es que se siga las recomendaciones de los fabricantes, esto ayudará a evitar la corrosión de las placas ya que de lo contrario se pueden generar sobrecargas que afectan negativamente a los componentes del sistema.

Evitar que se descarguen por completo

Otra de las cosas que debes evitar es que las baterías se descarguen por completo. A diferencia de lo que ocurre con las baterías de los teléfonos móviles o de otros dispositivos eléctricos, las baterías solares cuentan con una capacidad de descarga máxima expresada en porcentaje. Superar esta capacidad puede hacer que la pieza sufra ya que no podrá trabajar ofreciendo el máximo rendimiento, sino llevando a cabo un sobreesfuerzo, lo que disminuirá su vida útil con el paso del tiempo —y, dependiendo de la descarga, es posible que esto ocurra muy rápidamente—. Esto tiene lugar por el efecto memoria que hace que la tensión de la batería disminuya aunque la potencia original siga siendo la misma. Por ejemplo, no se recomienda que las baterías de litio se descarguen más del 80%, mientras que el margen en las baterías estacionarias es menor (no se recomienda sobrepasar el 60%). En el caso de las baterías de gel, así como en las AGM, el porcentaje de descarga máximo recomendado es del 50%.

Mantenimiento de la batería solar

Algunos modelos de baterías requieren de cierto mantenimiento para asegurar su vida útil y otras no (como es el caso de las baterías AGM). Esto es fundamental ya que algunos modelos provocan evaporación de los líquidos y, por ende, se debe reponer para mantener el buen funcionamiento de la batería. También limpiando los bornes de la batería con un pañuelo seco antes de realizar las conexiones y de forma periódica (una vez al año y, por supuesto, con mucho cuidado de no tocar los polos positivos y negativos de manera simultánea), entre otras.

Evitar temperaturas elevadas

Las baterías, sean del tipo que sean, no suelen soportar bien las elevadas temperaturas. Por eso lo más recomendable es que las instales en un lugar a la sombra, donde no reciban la radiación solar directamente. El calor puede afectar al rendimiento de la batería, así como a la degradación de sus componentes.

Realizar cargas completas periódicas

Otra de las cosas que debes tener en cuenta es la de realizar una carga completa de vez en cuando. Es decir, deben tener ciclos de cargas completos cada cierto tiempo para optimizar su vida útil ya que si trabajan de manera recurrente sin ellas es posible que tenga lugar una sulfatación de las mismas.