greensol.cl

¿Quién descubrió la energía solar?

El origen de la energía solar y de las primeras paneles solares se remonta muchos años atrás. La energía fotovoltaica ha evolucionado mucho con el paso de los años, sobre todo en cuanto a eficiencia, pero también en cuanto a costos de fabricación más reducidos y materiales empleados. En este artículo queremos hacer un repaso de cómo fueron los orígenes de la energía solar, pero también de las características que tenían las primeras paneles solares, entre otras. Nos centramos en analizar quién creó la energía solar y todo lo relacionado con ella. ¡Sigue leyendo!

Historia de la energía solar

El ser humano ha sentido desde siempre la llamada de la curiosidad y el astro rey ha sido uno de los que más intriga han despertado siempre. Tal es así que las primeras civilizaciones lo adoraban y lo consideraban como un dios, y es que según la mitología el Sol era considerada una deidad omnipotente. En el culto egipcio, por ejemplo, Horus era considerado el sol naciente, mientras que Ra era el sol de mediodía y Osiris el sol poniente o moribundo. En otras culturas como la romana se adoraba a dos tipos de soles y en civilizaciones como la azteca se construyeron varios templos en su honor para poder rendirle culto, incluso se practicaban sacrificios. Hoy en día, el sol ya no es considerado como un dios, sin embargo, somos muy conscientes de que no podemos vivir sin él y que gracias a este astro existe la luz, el calor y la energía en la tierra.

La forma de aprovechar esta energía se basa en la evolución que ha habido en las técnicas para hacerlo a lo largo de los años. De hecho, hablar de energía solar, quién la descubrió y orígenes como tal es ambiguo, ya que desde siempre el ser humano ha sabido la importancia que tiene este astro a la hora de producir calor e incluso proteger a las personas de los depredadores nocturnos. Los egipcios y los griegos, por ejemplo, ya utilizaban láminas de cobre o plata pulida para reflejar la luz del sol. Los romanos, por otro lado, hacían uso de materiales transparentes similares al cristal para poder aprovechar la energía solar pasiva –que es la que utiliza de forma directa la luz del sol, por ejemplo, para calentar–. Es de esta manera como han ido evolucionando los métodos y descubrimientos para aprovechar la energía solar hasta nuestros días, pudiendo encontrar paneles solares de última generación y gran eficiencia que permiten sacarle el máximo rendimiento a la radiación solar para generar electricidad.

Energía solar: ¿Quién la descubrió?

Para responder al interrogante de quién descubrió la energía solar debemos remontarnos a los años 1838 y al físico francés Alexandre-Edmond Becquerel. El joven científico de tan solo 19 años se encontraba estudiando junto a su padre las Leyes de Faraday de la electrólisis a través de una pila electrolítica con electrodos de platino. El físico se dio cuenta de que la corriente eléctrica que producía esta pila se disparaba en uno de los electrodos. Esto tenía lugar justo en el momento en el que la luz solar entraba en contacto con ellos. Las investigaciones se popularizaron posteriormente, tras la publicación de su estudio titulado como Memorias de los efectos eléctricos producidos por la influencia de los rayos solares. Estas investigaciones dieron paso a otras nuevas y a que la energía solar pudiera ser aprovechada de manera más eficiente conforme pasaban los años.

Quién inventó la energía solar fotovoltaica: Charles Fritts y la primera placa solar

Por supuesto, cuando hablamos de la historia de la energía solar y su aprovechamiento hay que hacer mención a quién inventó la energía solar fotovoltaica que dio lugar a las paneles solares actuales. El inventor del primer panel solar fue Charles Fritts (1850-1903). El neoyorkino fue capaz de inventar un dispositivo capaz de materializar el efecto fotovoltaico, que es lo que se conoce como la primera placa solar. Este rudimentario panel podía generar electricidad aprovechando la energía solar, una hazaña que dio paso al inicio de la historia fotovoltaica y a la evolución de los dispositivos –y a la gran variedad de los mismos– que podemos encontrar hoy en día.